Agenda Cultural
Mayo | PROGRAMA CULTURAL

EDITO

María José Moreano, Presidenta de la Alianza Francesa de Quito
Rosa Duarte, Directora General
Sabrina Ferchaud, Directora Cultural
Programa Cultural Mayo 2022 ¡En Mayo celebramos el Mes de Europa! Un mes para mejorar y promover la diversidad cultural y lingüística y el entendimiento entre las sociedades europeas, y fortalecer el diálogo y la cooperación con países fuera de Europa. Así, el Clúster EUNIC Ecuador, del cual forma parte la red de las Alianzas francesas en Ecuador, organiza su primer proyecto cultural, denominado “CulturAmazonía – construyendo puentes entre cultura y medio ambiente”: una semana cultural con eventos pluridisciplinarios (cine, conciertos, ferias, conferencias), locales e internacionales, del 9 al 15 de mayo en la ciudad de Macas. Como preámbulo de este evento, la Alianza Francesa de Quito invita a dos grandes maestros de la pintura ecuatoriana: Nelson Román y Ramón Piaguaje, quienes proponen un diálogo de miradas artísticas sobre la Amazonía ecuatoriana. También en relación con el Festival CulturAmazonía, proponemos un enfoque sobre el medio ambiente con un ciclo de cine dedicado. Los Martes del conocimiento trataran con el IRD de Abejas e Insectos al rescate del planeta y con François Lisambert de energías del futuro. ¡Bienvenidos a la Alianza para, juntos, reflexionar sobre nuestro medio ambiente, a través del arte y la cultura! Programa completo |

MUESTRA ARTÍSTICA | "MIRADAS AMAZÓNICAS"
EXPOSICIÓN ABIERTA HASTA EL 25 DE MAYO
VISITA GUIADA, MIÉRCOLES 11 DE MAYO, 16H00
Artistas: Nelson Román y Ramón Piaguaje
Lugar: Galería de Arte Alianza Francesa de Quito
Fecha y hora: Viernes 06 de mayo a las 18h00
Entrada gratuita
Como preámbulo del Festival “CulturAmazonÍa” a realizarse en la ciudad de Macas del 9 al 15 de mayo y organizado por el grupo EUNIC Ecuador, la Alianza Francesa de Quito invita a dos grandes maestros de la pintura ecuatoriana: Nelson Román y Ramón Piaguaje, quienes proponen un diálogo de miradas artísticas sobre la Amazonía ecuatoriana. Durante el evento de inauguración tendremos el honor de acoger a grupos de baile y canto sobre la etnia secoya para poder acercarnos más a su cultura.
No al extractivismo minero y petrolero, la riqueza no está en el subsuelo, la riqueza está en cada insecto o planta... que son la memoria de la vida sobre el planeta. Esta exposición en la que comparto honores con Ramón Piaguaje, artista que viene de la profundidad de la selva con su obra de inmensa belleza; me motiva, me estimula y compromete.
Nelson Román

Amazonía eterna, pulmón y cuna de las más bellas y místicas criaturas, paisajes eternos donde mis ojos vieron un día la maravillosa mano de Dios. Invito a conservar esta naturaleza pura, sin contaminación, el grito profundo de muchas especies que habitan en el pulmón de nuestro planeta, mi propuesta e invitación conjunto a un grande como es el maestro Nelson Román es crear conciencia que su riqueza no está debajo esta tierra sino en su paisaje lleno de encanto, en sus animales y en su gente que conviven en armonía.
Ramón Piaguaje

LES MARDIS DU SAVOIR | Martes del Conocimiento
Café Científico: Abejas e insectos al rescate del planeta
De la palma al botón: una historia económica de la tagua
Fecha y horario:
Martes 10 de mayo a las 19h00
Lugar: Galería de Arte Alianza Francesa de Quito
Entrada gratuita
Moderadora: Dunia Gonzalez Zeas
Participantes: Rommel Montúfar (PUCE), Ignacio Maya (Trafino), Max Lascano (Fundación Paisajes Sostenibles)
La tagua es una palma endémica del Ecuador cuya práctica de recolección tiene más de 100 años, tiempo que ha permitido desarrollar conocimientos de gran importancia para la conservación y manejo de los bosques, y por supuesto para la cosecha de la tagua y su aprovechamiento. En este café científico hablaremos de biología y ecología de la tagua, así como de sus usos y mercados con la participación de biólogos y de la empresa Trafino. |

La miel en las faldas del Cotopaxi. La experiencia de una microempresa familiar de producción de miel de abeja (Los Cerros Apiario)
Fecha y horario:
Martes 17 de mayo a las 19h00
Lugar: Galería de Arte Alianza Francesa de Quito
Entrada gratuita
Moderadora: Anne-Gaël Bilhaut (IRD)
Participantes: Willington Valencia (agricultor AMIGO), Italo Espinoza (apicultor Los Cerros), Mayra Coro (Investigadora AMIGO) y Diego Mina (IRD)
La agricultura es una actividad ancestral en las zonas rurales de Ecuador. Una actividad dentro de esta es la apicultura. En este conversatorio tendremos el testimonio de un apicultor artesanal y de un experto en la rama de la apicultura. Ellos nos contarán sus experiencias y los innovadores productos que han obtenido a partir del trabajo que realizan con las abejas de miel. Además expondremos los principales obstáculos que tienen las abejas para llevar a cabo sus trabajos, mencionando aspectos de biología y ecología que son de suma importancia para entender el contexto de esta actividad. + venta de miel.

Fest’Insectos para el planeta: un festival de videos sobre los polinizadores
Fecha y horario:
Martes 24 de mayo a las 19h00
Lugar: Auditorio de Arte Alianza Francesa de Quito
Entrada gratuita
Participantes: Tatiana Cardenas, Diego Mina, Mayra Coro y los agricultores de AMIGO
En este festival de vídeos de insectos, hombres y mujeres agricultores nos explican cómo los polinizadores participan en la biodiversidad y ofrecen servicios al planeta.
La presentación de los videos será seguida de un diálogo con los investigadores del IRD y agricultores del proyecto AMIGO.

Conversatorio - Energías del futuro y medio ambiente
Fecha y horario:
Martes 31 de mayo a las 19h00
Lugar: Auditorio de Arte Alianza Francesa de Quito
Entrada gratuita
Ponente: François Lisambert es un ingeniero que aprobó un Doctorado de Probabilidades. Fue durante muchos años jefe de empresas de construcción o de logística. Se jubiló y se dedica ahora a la divulgación de problemas complejos como el calentamiento global o... la escasez de las energías.
La producción de petróleo convencional alcanzó su punto máximo en 2008, ha caído muy lentamente desde entonces, lo mismo es cierto para el gas. En cuanto al carbón, la lucha contra el calentamiento global reducirá su consumo. Pero somos adictos a las energías. ¿Cuál es su futuro en este contexto?
François Lisambert estudiará la situación de este tema esencial, presentará las posibles soluciones y se arriesgará a algunas previsiones.

CINÉ - JEUDI
El Bosque de Colores | | Il était une foret
Todo público - En francés con subtítulos en español - 1h18 mins
Lugar: Auditorio Alianza Francesa de Quito
Fecha y hora: Jueves 05 de mayo a las 16h00 y 19h00
Entrada libre
Luc Jacquet guía al espectador en un paseo por el bosque ecuatorial, lejos de los caminos trillados. Será necesario agacharse y abrir los ojos para descubrir la primera semilla que crecerá, la de los árboles pioneros, que preparan el terreno para los próximos, y que cinco décadas más tarde, tomarán el relevo, antes de completar un ciclo completo que durará varios siglos

Un Héroe Singular | Petit Paysan
Todo público- En francés con subtítulos en español - 1h 30 mins
Fecha y horario:
Jueves 12 de mayo a las 16h00 y 19h00
Lugar: Auditorio Alianza Francesa de Quito.
Entrada libre
Pierre, de unos treinta años, es criador de vacas lecheras. Su vida gira en torno a su granja, su hermana veterinaria y sus padres, de quienes se hizo cargo. Cuando estallan los primeros casos de una epidemia en Francia, Pierre descubre que uno de sus animales está infectado. No se atreve a perder sus vacas. No tiene nada más y hará todo lo posible para salvarlos.

P0issonsexe
+16 años - En francés con subtítulos en español - 1h 29 mins
Fecha y horario:
Jueves 19 de mayo a las 16h00 y 19h00
Lugar: Auditorio Alianza Francesa de Quito.
Entrada libre
Daniel, un biólogo que estudia la desaparición de los peces, decide ser padre. En la búsqueda de una mujer que podría ser la madre de sus hijos, descubre que lo que realmente necesita es amor.

Rojo | Rouge
+16 años - En francés con subtítulos en español - 1h 26 mins
Fecha:
Jueves 26 de mayo a las 16h00 y 19h00
Lugar: Cine8yMedio UIO
$3
Programa Cultural Mayo 2022
Recién contratada como enfermera en una fábrica de químicos, Nour descubre los apaños entre la dirección y su padre, Slimane, el representante del personal. Mentiras sobre descargas de contaminantes, enfermedades de empleados, accidentes tapados... Poco a poco, Nour va renunciando a aceptar los compromisos de su padre para preservar la imagen de la empresa

SPECTACLE| Espectáculo en Vivo
Coreografía que mezcla cantos tradicionales de Djokano y expresiones corporales.
Duración 1hora
Fecha:
Martes 10 de mayo a las 18h30
Lugar: Plaza Gabriela Mistral
Este espectáculo consiste en un viaje musical, sonoro y corporal al corazón de la Amazonía. Entre gestos musicales, ritmos afroamazónicos y cantos sagrados se logra plasmar la riqueza patrimonial (fauna, flora, población) de la Guyana representada en esta obra artística con la participación de estos tres artistas de la Guyana. ¡Una experiencia para toda la familia! Yannick Théolade alias Gran Dôkô Sawani Makan es el fundador del arte marcial amazónico Djokan y doctor en musicología.
¡Una experiencia para toda la familia!
También se llevarán a cabo talleres de canto, expresión corporal y djokano en el barrio de Mariscal (escuela y Casa Somos).
Junto con:
Régine Lapassion: cantante
Yannick Théolade: percusionista, combatiente, danza guerrera, cantante
Endie Théolade: percusionista, coro, combatiente, danza guerrera

NUMÉRIQUE| Videojuegos Sinfónicos
Las canciones más representativas de los videojuegos & conversatorio Historia de los Videojuegos en Ecuador e innovaciones contemporáneas en relación a la industria
En colaboración con la Fundación Telefónica Movistar
Entrada libre bajo inscripción https://bit.ly/VideojuegosSinfonicoFT
Fecha y horario:
Miércoles 18 de mayo a las 18h00
Lugar: Auditorio Alianza Francesa de Quito.
Duración: 2h
Interpretación de 15 extractos de canciones referentes a los videojuegos más representativos e influyentes en la historia.
Músicos: Felipe Aizaga (violín)
Rafa Leroux (voz y guitarra)
Programa Cultural Mayo 2022
En Ecuador existe poca investigación y datos referentes a los videojuegos, este campo poco explorado será expuesto gracias a los procesos de conocimiento de la Asociación de Videojuegos del Ecuador, quienes nos relatarán la historia de este campo en Ecuador y las innovaciones contemporáneas que han marcado hitos en este campo

JEUNESSE| Programación Infantil
Arte Terapia
Niños (7 a 10 años)
Todos los viernes de 15 a 16 horas (Excepto el 15 de abril)
MEDIATECA AF | INSCRIPCIÓN PREVIA
CUPO LIMITADO: 15 NIÑOS
INSCRIPCIONES AL: 2246590 o 0981818175
Es una actividad que ayuda a los niños a expresarse y canalizar sus emociones a través de la realización de producciones artísticas. El niño podrá recurrir a la danza, al canto, al teatro o al dibujo durante la sesión ¡Verdaderos pequeños artistas!

Cuenta Cuentos
Niños pequeños (3 a 6 años)
Fecha:
Sábado 07 de mayo de 9h30 a 10h00
Niños (7 a 10 años)
Fecha:
Sábado 07 de mayo de 11h30 a 12h00
MEDIATECA AF | ENTRADA LIBRE
Escuchar cuentos narrados en francés, es también una forma lúdica para familiarizarse con otro idioma.

Actividdes Montessori
Niños (7 a 9 años)
Fecha:
Sábado 21 de mayo de 9h30 a 10h15
MEDIATECA AF | ENTRADA LIBRE
La pedagogía Montessori tiene por objeto desarrollar la autonomía del niño. Utiliza el juego, el compartir, las emociones y los sentidos corporales del niño. Inicia a tus hijos al idioma francés a través de esta nueva herramienta de aprendizaje. Te
esperamos.

CINÉ - MÔMES| Programación Infantil
Gus, petit oiseau, grand voyage | Amarillito
4+ años
Fecha:
Sábado 14 de mayo a las 11h00 a 12h30
AUDITORIO | ENTRADA LIBRE
El protagonista de esta historia es un pájaro amarillo que se convertirá en héroe sin pretenderlo. Huérfano y temeroso, nunca ha abandonado su nido, pero necesita desesperadamente una familia. Todo cambiará cuando se una a otros pájaros de su misma especie y termine por liderar su migración a África.

Espectáculo de Títeres
Niños de 3 a 10 años
Fecha:
Sábado 21 de mayo de 11h30 a 12h15
AUDITORIO AF | ENTRADA LIBRE
Ven a descubrir un espectáculo vivo de títeres en francés. Una manera de divertirse mientras aprende el idioma francés.

Manualidades
Niños de 3 a 6 años
Fecha:
Sábado 28 de mayo de 11h15 a 12h15
AUDITORIO AF | ENTRADA LIBRE
¿Desea desarrollar en su hijo su lado manual? Entonces, este taller es para usted. Pintura, fabricación de objetos, colorear, bricolaje… Todo está unido para entretener a tu hijo.

MÉDIATHÈQUE | Programación Mediateca
Tardes de Juegos
Jóvenes y adultos 15+ años
Fecha:
Todos los miércoles de 17h30 y 19h30 EXCEPTO EL 25 DE MAYO
MEDIATECA AF | ENTRADA LIBRE
Los juegos de mesa forman parte de la tradición familiar francesa. Estos pueden ser clásicos, estratégicos o de oposición y siempre van a recurrir a la reflexión y desarrollo de nuestra inteligencia. ¡Sin duda será una tarde con buenos momentos de convivialidad!

Blablabla
Jóvenes y adultos 15+ años
Fecha:
Todos los martes de 17h00 y 19h00 excepto el 24 de mayo
MEDIATECA AF | ENTRADA LIBRE
Un momento animado por locutores nativos, el taller no es un curso de francés sino un intercambio sin freno sobre temas culturales y otros. Lanzarte a hablar es la mejor manera de dominar un idioma.

Café Littéraire
Jóvenes y adultos 15+ años
Retomamos nuestra colaboración con la Cinemateca Nacional del Ecuador y, en este mes en el marco del Cineclub Wawateca, presentamos la película "El malvado zorro feroz"
Fecha:
Jueves 26 de mayo de 18h00 y 19h30
CAFETERÍA AF | ENTRADA LIBRE
Encuentros dedicados a la lectura y comentarios de pasajes de las obras importantes de la literatura francesa y Francófona; en su versión original, francés. Los fragmentos escogidos para la reflexión se leen en el momento. *No es obligatorio leer los libros antes de asistir a las reuniones.

CULTURETHÈQUE| Programación Mediateca
Ponemos a tu alcance más de 150.000 documentos en francés. Deja tus datos en www.culturetheque.com y valida tu inscripción, para un año, en nuestra mediateca. Servicio gratuito para los alumnos y miembros de la institución.
Galardonados en Angoulêmes 2022
Le grand vide de Léa Murawiec
Des vivants de Simon Roussin
Yojimbot de Repos Sylvain
Horarios Mediateca:
Lunes: 13h30 – 17h00
Martes a viernes: 09h00 – 12h30 13h30 – 17h00
Sábado: 09h00 – 13h00
www.afquito.org.ec/mediateca/